lunes, 2 de noviembre de 2015

Liceo de Niñas

Creado el 17 de julio de 1905 con el propósito de cubrir los requerimientos de educación secundaria de la creciente población femenina en la ciudad.
El liceo comenzó sus funciones en una casona de calle Baquedano, entre Latorre y Condell, contando con una matrícula de 120 alumnas. Además, contaba con un internado destinado recibir alumnas provenientes de las oficinas salitreras, este se encontraba en calle Carrera.
Su primera directora fue Adela Acuña D’Amorin. En 1910 es reorganizado el Liceo, siendo encabezado el cuerpo docente por la profesora Fidelia Valdés, quien reestructuro totalmente el establecimiento. Entre los años 1911 y 1912 el Liceo recibió como profesora e Inspectora general a Lucila Godoy Alcayaga, quien recibiría años después el Premio Nobel de Literatura.
Después de deambular por diversos lugares y debido a su constante crecimiento, fue construido un nuevo edificio que albergara las necesidades del establecimiento. Este fue inaugurado en 1948 y es el que mantiene hasta el día de hoy.

Curso de Humanidades en 1951

Entre los docentes que han pasado por sus aulas cabe destacar a Andrés Sabella, Lenka Franulic y Antonio Rendic.

Cuerpo docente en la década del '50

Una de las tradiciones del Liceo es su Coro, aquí en una presentación del año 1963

En 1987 cambia su nombre a Liceo Marta Narea Díaz en reconocimiento a la trayectoria quien fuera destacada profesora, Inspectora General y Directora del establecimiento.

En 1993 el establecimiento inicia la formación técnico – profesional, ingresando por primera vez varones. Ese mismo año, el Liceo amplia también la formación a la enseñanza prebásica y básica,  iniciando un modelo de proyecto educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario