lunes, 2 de noviembre de 2015

Colegio San Luis


Con el propósito de brindar una educación católica pero secundaria, el obispo de la ciudad, monseñor Luis Silva Lezaeta, decide la creación de un nuevo establecimiento educacional, el que abre sus puertas el 24 de abril de 1916, bajo la dirección del sacerdote alemán, José Florián Blümell.
Con una matrícula inicial de 20 alumnos, el nuevo plantel inicia sus actividades en una casa ubicada en calle Baquedano, trasladándose a los pocos años a la ubicación que mantiene hasta hoy en la misma calle. Al poco tiempo, el nuevo plantel destaca por su sólida instrucción y educación cristiana.
Alumnos de educación primaria. Al medio aparece el Padre Blümell (fotografía de 1917)

Por aquellos años el colegio abre un internado y se comienza a celebrar el aniversario el día del Santo Patrono San Luis (21 de junio), además de crear una biblioteca con 300 libros y la academia literaria. Funcionan también las academias de Pintura y Filosofía.

Alumnos de primaria (1922)

Edificio de calle Baquedano en la década de los 30

En 1935 el padre Blümell solicita al obispado que una congregación se haga cargo del colegio, siendo la Compañía de Jesús la que acepta el desafío, asumiendo como rector el padre Nicanor Marambio.
La presencia de los jesuitas se hace sentir de inmediato con un incremento en las actividades pastorales y la formación de la Cruzada Eucarística y la Liga Estudiantil Misionera. Además, el colegio también comienza  destacar a nivel local en el ámbito deportivo.
Alumnos pertenecientes a la Cruzada Eucarística (1938)

Hacia 1948 se crea una nueva biblioteca y al año siguiente fue compuesto el himno “Todos unidos” y el año 1951 es adquirido un equipo de radio y en 1955 nace el Consejo Estudiantil (actual Ceal). Para fines de la década llega a prestar servicios Benito Ocampo Yoma, haciéndose cargo de la Banda de Guerra.
En 1960 comienza la construcción de un imponente edificio de cinco pisos por calle José santos Ossa, mientras que en 1968 se inicia la capilla de estilo moderno con capacidad para 400 personas. En el aspecto administrativo, se crean dos vicerrectorías (académica y administrativa) y se reparten los cursos en ciclos. Destaca también la creación de una nueva biblioteca, renovación de salas audiovisuales y la formación de una orquesta.


Banda de guerra durante una presentación en los años '60
En materia educativa, se elabora la primera versión del Proyecto Educativo, mientras que en el área pastoral se organizan las primeras Colonias Urbanas y se da inicio a las CVX Secundarias, destacando por sus campamentos de formación, trabajos de verano y misiones.
Hacia 1990 el colegio cuenta con un Laboratorio de Computación y un Departamento de Televisión Educativa. Se inaugura también el nuevo gimnasio, además de la Casa de Ejercicios.
Durante los últimos años hay un notable avance en infraestructura, inaugurando los pabellones Padre Gonzalo Errázuriz y Padre Alberto Hurtado.
Después de más de 90 años dedicándose en forma exclusiva a la formación de varones, el año 2012 se produce un gran cambio en el colegio, inaugurando la Coeducación, que permite recibir a las primeras mujeres en el nivel Prekinder. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario