Para 1872, la naciente ciudad de Antofagasta contaba
con dos establecimientos educacionales, ambos de carácter particulares. Tanto
la escuela para hombres y la de mujeres estaban ubicada en calle Ayacucho
(actual Baquedano) a pocos metros de distancia una de otra.
Al año siguiente, el municipio creó la primera
escuela pública para hombres, totalizando alrededor de 280 alumnos entre los
tres establecimientos. Al poco tiempo, la Municipalidad abre otra escuela
pública, esta vez para niñas.
Según expresa Isaac Arce, el gobierno boliviano
estaba muy preocupado de la instrucción primaria, subvencionando al municipio
con cien pesos mensuales para el pago de profesores y trescientos pesos anales
para el alquiler de casas.
Con el paso de los años y debido al progreso de la
ciudad, aumentó el número de unidades educativas, tanto primarias como
secundarias. En 1903, la ciudad contaba con 24 escuelas públicas, 2 a cargo de
la Municipalidad y 22 en manos de particulares.
Bibliografía
-
Andrés
Sabella y el Liceo, Libro de las ex alumnas LNA – LA17 – LMN
- Herrera
Veas, Juan “Historia y vida social del Instituto Superior de Comercio de
Antofagasta 1906 – 2006”
-
Panadés
Vargas, Juan y otro “Antofagasta, historia de mi ciudad”
-
Arce,
Isaac “Narraciones históricas de Antofagasta”
-
Anuarios
Colegio San Luis años 1964 – 1988 – 1989
-
Anuario
Colegio Corazón de María año 2000